Fisiología del Deporte y el Ejercicio: Prácticas de campo y laboratorio
En su segunda edición, el autor Ricardo Mora Rodríguez presenta 35 experiencias prácticas detalladas, orientadas a la recogida de datos, creación de gráficas, y autoevaluaciones.
$1,045.00
Descripción
Es una obra fundamental para estudiantes y profesionales en el ámbito de la actividad física y el deporte. En su segunda edición, el autor Ricardo Mora Rodríguez presenta 35 experiencias prácticas detalladas, orientadas a la recogida de datos, creación de gráficas, y autoevaluaciones.
El libro está dividido en cinco secciones que abordan aspectos clave de la fisiología del deporte, desde la medición de la frecuencia cardíaca y la presión arterial durante el ejercicio, hasta la evaluación del gasto energético y las respuestas del cuerpo en ambientes calurosos. Cada capítulo responde a preguntas cruciales como los métodos más efectivos para medir variables fisiológicas durante la actividad física y los efectos de diferentes condiciones ambientales en el rendimiento.
Dirigido a: Estudiantes universitarios de ciencias de la actividad física y del deporte, fisioterapeutas, médicos especialistas en medicina deportiva, profesores de educación física, entrenadores, y kinesiólogos que buscan cuantificar cargas de entrenamiento o evaluar capacidades físicas.
Contenido:
Sección I: Sistema neuromuscular, potencia, fuerza y fatiga
- El método científico y medición de la potencia de salto vertical
- Potencia máxima en hombres y mujeres
- Mecanismos sensoriales e integración neuromuscular
- El equilibrio y la visión durante el movimiento
- Valoración de la fuerza muscular (tests 1RM y nRM)
- Monitorización de la velocidad de desplazamiento de las cargas
- Evaluación de la flexibilidad
- Intensidad del ejercicio y fatiga
Sección II: Ergometría y medición de la frecuencia cardíaca 9. Calibración y manejo del cicloergómetro y de una bicicleta de gimnasio 10. Calibración y manejo de un tapiz rodante 11. Medición de la frecuencia cardíaca en reposo y efectos de la postura 12. Frecuencia cardíaca submáxima, máxima y de reserva (Karvonen)
Sección III: Medición y estimación del gasto energético 13. Estimación del gasto energético durante el ciclismo 14. Estimación del gasto energético durante la carrera y marcha 15. Fundamento y uso de la calorimetría indirecta
Sección IV: Variables fisiológicas predictoras del rendimiento 16. Estimación y medición del VO2 máx (Astrand y extrapolación) 17. Estimación del VO2 máx (Ekblom-Bak y Storer) 18. Test de campo de estimación del VO2 máx 19. Umbral anaeróbico de lactato 20. Umbral anaeróbico ventilatorio 21. Eficiencia de pedaleo y porcentaje de fibras lentas 22. Zonas o intensidades de entrenamiento 23. Respuestas al ejercicio en un ambiente caluroso 24. Aclimatación al calor
Sección V: Ejercicio y salud 25. Electrocardiograma de reposo 26. Test de estimación del VO2 máx en tapiz rodante (prueba de esfuerzo clínica o deportiva) 27. Presión arterial de reposo 28. Efectos de la masa muscular en movimiento y tipo de contracción en la presión arterial 29. Reducción en la presión arterial postejercicio 30. Sobrepeso y obesidad 31. Equilibrio calórico durante 24 horas 32. Intensidad de ejercicio para la máxima tasa de oxidación de grasa 33. Prueba oral de tolerancia a la glucosa (OGTT) 34. Ventilación pulmonar 35. Equilibrio de fluidos corporales
Especialidades Relacionadas:
- Nutrición deportiva
- Medicina del deporte
ISBN: 9788491103530
Autor: Ricardo Mora Rodríguez
Editorial: Médica Panamericana
Categoría: Medicina Deportiva
Edición: 2da
Año: 2020
Idioma: Español
Páginas: 255
Tipo de Impresión: A color
Encuadernación: Pasta blanda
Tamaño: 24 cm x 17 cm
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 28 × 5 × 20 cm |